Las ciudades del Mundo que veneran la Acuarela como parte de su esencia


Las ciudades del Mundo que veneran la Acuarela como parte de su esencia

Hay ciudades donde la acuarela no es solo un medio artístico, sino parte de su identidad cultural. Lugares donde el agua y el color se mezclan con la historia, la arquitectura y la emoción de quienes los habitan. Un hilo invisible une estos espacios: festivales, tradiciones y paisajes que invitan a ser retratados en cada trazo.

Hoy te invito a viajar junto conmigo por estos hermosos lugares donde la Acuarela no es solo un arte, sino su Cultura.

🌟 Caudete, España

Un pueblo donde la acuarela encontró su hogar.

Nombrada oficialmente “Ciudad de la Acuarela” hace muy poquito, el 27 de junio de 2025, con una tradición sólida gracias al Museo de Acuarela Rafael Requena y dos grandes certámenes: el Nacional “Villa de Caudete” y la Bienal Internacional.

Hay lugares donde el arte florece en silencio, sin pretensiones. Caudete, un pequeño pueblo en la provincia de Albacete, España, es uno de ellos. Con calles tranquilas, paisajes secos que parecen sacados de una novela antigua, y una historia profundamente ligada al arte.

La obra de Rafael Requena capturó la esencia de su tierra a través del agua y el pigmento. Su legado hoy vive en el Museo de la Acuarela que lleva su nombre, uno de los pocos espacios en Europa dedicados exclusivamente a esta disciplina.

Además, Caudete celebra la acuarela de forma activa y vibrante: organiza desde hace años el Certamen Nacional “Villa de Caudete”, y desde 2011, la Bienal Internacional de Acuarela, que reúne artistas de todo el mundo en una exposición que transforma al pueblo en un punto de encuentro artístico global.

La próxima cita será entre octubre y noviembre de 2025, con su edición número XVIII. En ese tiempo, las calles se llenarán de color, las salas del museo se vestirán de obras nuevas, y la acuarela volverá a decir presente como lenguaje universal. Te dejo un link de acceso al certamen, por si sos como yo que te gusta chusmear un poquito más siempre 😋 https://www.caudete.org/ayuntamiento/certamen-nacional-de-ac...

Este tipo de lugares nos inspiran profundamente. No solo por su belleza, sino porque nos recuerdan que la acuarela puede enraizarse en una comunidad, formar parte de su identidad y crecer junto a ella.

🌍 Córdoba, España

Donde la acuarela respira entre patios y piedras antiguas.

En el corazón de Andalucía, Córdoba es una ciudad que parece pintada con pinceladas suaves y luminosas. Sus calles empedradas, sus paredes encaladas cubiertas de flores y la mágica luz que filtra entre patios y mezquitas convierten cada rincón en una escena perfecta para la acuarela.

Pero Córdoba no solo inspira; también celebra activamente este arte. Desde 2023, se realiza allí el Festival Internacional de Acuarela (IWS-Arte21), un evento que reúne artistas de todo el mundo para pintar juntos en plazas históricas, compartir técnicas, y exhibir sus obras en espacios patrimoniales.

En su última edición, celebrada en marzo de 2024, participaron más de 230 acuarelistas de 42 países, que tomaron los patios, los balcones, y hasta la famosa Mezquita-Catedral como lienzo vivo. Hubo concursos, demostraciones al aire libre y una energía creativa que impregnó la ciudad por completo. La próxima edición se espera para marzo de 2026, y ya muchos artistas sueñan con volver a experimentar esa conexión entre lugar y color.

Córdoba es uno de esos lugares donde la acuarela no solo se pinta, se vive.

Esta ciudad sin duda nos inspira a crear nuevas formas de enseñar y compartir. Imaginate estar allí con tu cuaderno de acuarela, capturando la luz dorada de la tarde o los tonos fríos de la piedra antigua. 

🎨 Le Venezie, Italia

Donde el agua y la luz nacen para ser pintadas.

En el norte de Italia, una región parece haber sido diseñada para la acuarela: Le Venezie, esa zona mágica que reúne a ciudades como Venecia, Verona, Padua y Treviso, donde el agua, la arquitectura histórica y la luz tenue crean un escenario natural para los pigmentos y el papel.

Esta región no solo inspira desde lo visual, sino que también alberga uno de los encuentros más importantes del mundo en torno a la acuarela: el Festival Internacional “Fabriano in Acquarello”, que aunque se celebra en la cercana región de Las Marcas, encuentra en Le Venezie una fuente inagotable de artistas, talleres, exposiciones y escuelas.

Venecia, por ejemplo, ha sido pintada una y mil veces, pero nunca igual. Sus reflejos, su niebla suave, sus muros desgastados y sus cielos abiertos invitan a la interpretación personal en cada trazo. Allí, la acuarela se convierte en un medio ideal para capturar la poesía de lo efímero: una sombra, una silueta, un destello sobre el canal.

En ciudades como Padua y Treviso, existen talleres, galerías y colectivos que impulsan la acuarela como forma de arte contemporáneo, más allá de lo clásico. Y en Verona, el contraste entre la piedra medieval y los cielos dorados al atardecer siguen alimentando a generaciones de artistas que buscan traducir emociones en agua y color.

En Le Venezie, la acuarela no solo se enseña. Se respira.

🎨 Arequipa, Perú

La ciudad blanca que habla en acuarela.

A los pies del imponente volcán Misti, entre callecitas de sillar blanco y cielos intensos, Arequipa late con un pulso artístico único. Es conocida como la Ciudad Blanca por su arquitectura de piedra volcánica, pero también como la capital de la acuarela en Perú… y para muchos, del continente.

Esta relación no es casual. Arequipa tiene una tradición acuarelística viva y profundamente arraigada, con una escuela propia que valora la luz, el detalle y la representación del paisaje andino. Desde hace décadas, artistas locales han hecho de la acuarela una forma de honrar su identidad visual y cultural.

Uno de los pilares de esta tradición es el Certamen Nacional de Acuarela “Teodoro Núñez Ureta”, uno de los concursos más importantes de Perú, que se realiza cada año en esta ciudad. Además, Arequipa ha sido sede de encuentros internacionales de acuarelistas, como el Congreso de la Confederación Mundial de Acuarela, fortaleciendo aún más su lugar como referente.

Pero más allá de los premios y los eventos, lo que hace única a Arequipa es la forma en que su paisaje parece pensado para la acuarela: los volcanes en el horizonte, los tejados rojizos, los cielos transparentes y la calidez de su gente. Todo invita a observar… y luego pintar.

Arequipa nos inspira por su manera de unir técnica, tradición y territorio. En Arequipa, la acuarela no es solo un arte: es parte de su alma. 

🎨 Río Cuarto, Córdoba, Argentina

Donde la acuarela florece con raíz propia.

A veces, no hace falta ir muy lejos para encontrar un lugar donde el arte se siente vivo, presente, auténtico. En el corazón de la provincia de Córdoba, Río Cuarto se ha convertido en un verdadero punto de encuentro para los amantes de la acuarela. Y no solo por sus paisajes, su ritmo amable o sus cielos amplios, sino porque allí, el agua y el color se transforman en celebración.

Desde hace algunos años, esta ciudad impulsa con fuerza el Festival Internacional de Acuarela YAKU, una propuesta que une artistas locales e internacionales en torno a esta técnica tan noble como poderosa. Su nombre, “Yaku”, proviene del quechua y significa agua, esa materia prima que da vida a la acuarela. Y es también una hermosa metáfora: fluidez, movimiento, transparencia.

El festival ya lleva dos ediciones, la más reciente en abril de 2025, y se ha consolidado como un espacio donde se cruzan experiencias, se comparten saberes y se reconoce el valor cultural del arte hecho con agua y pigmento. Declarado de interés municipal, es un evento que no solo muestra, sino que educa, inspira y conecta.

Pero lo más valioso es lo que ocurre más allá de los días del festival. En Río Cuarto, la acuarela se ha vuelto parte del entramado artístico local. Hay talleres, artistas emergentes, exposiciones y una comunidad que valora esta forma de expresión como un lenguaje abierto, generoso y emocional.

Siento un profundo orgullo de que en nuestro propio país existan ciudades como esta, que honran la acuarela y le dan un espacio para crecer. Porque la acuarela no solo se aprende: se vive. Y en Río Cuarto, el arte fluye como el Yaku (el agua) que da nombre al festival.


Un Tutorial de Yapa 🥰

Tanto fue lo que nos gusto hacer este articulo, que Dani no pudo evitar agarrar los pinceles y las acuarelas y dejarse llevar por el Volcán Misti de Arequipa, Perú.

Que lo disfrutes!


Nos vemos pronto.

Ru.